Inicio / Ciclos Formativos de Grado Superior / Programación de la producción en fabricación mecánica

Técnico superior en programación de la producción en fabricación mecánica

( Ciclo formativo en Grado Superior )
Familia Profesional de Fabricación Mecánica
Índice de empleabilidad del Ciclo Superior de Programación de la Producción en Fabricación Mecánica, según Informe Bienal de Confebask de noviembre de 2022

86.07 %

Todos los Ciclos Formativos se imparten en modalidad DUAL

«Ciclo impartido en Ethazi, nuevas metodologías de aprendizaje colaborativo basado en retos»
Metodología ETHAZI

Duración total: 2000h
- Primer año: 990h
- Segundo año: 1010h

Modelo: A - D

Turno: Diurno

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son:

  • Interpretación gráfica.
  • Definición de procesos de mecanizado, conformado y montaje.
  • Mecanizado por control numérico.
  • Fabricación asistida por ordenador (CAM).
  • Programación de sistemas automáticos de fabricación mecánica.
  • Programación de la producción.
  • Ejecución de procesos de fabricación.
  • Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
  • Verificación de productos.
  • Inglés técnico.
  • Itinerario para la empleabilidad I y II
  • Digitalización aplicada al sistema productivo
  • Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
  • Proyecto intermodular
  • Optativa

El acceso a los ciclos o módulos de Grado Superior requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:

  • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021 de 2 de noviembre, por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

Una vez finalizado el ciclo podrás:

Seguir estudiando:

  • Cursos de especialización profesional.
  • Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

Trabajar:

En industrias transformadoras de metales relacionadas con los subsectores de construcción de maquinaria y equipo mecánico, de material y equipo eléctrico electrónico y óptico, y de material de transporte encuadrado en el sector industrial.

Como:

  • Técnicos/as en mecánica.
  • Encargado/as de instalaciones de procesamiento de metales.
  • Encargado/as de operadores de máquinas para trabajar metales.
  • Encargado/as de montadores.
  • Programador/a de CNC.
  • Programador/a de sistemas automatizados en fabricación mecánica.
  • Programador/a de la producción.
To top